ladrillos_ecolgicos_hechos_con_posos_de_caf_transformarn_la_construccin

Ladrillos ecológicos hechos con posos de café transformarán la construcción

Constructores Positivos

2025 - 07 - 02

La industria de la construcción, conocida por su impacto ambiental, está en la cúspide de una transformación gracias a una colaboración entre la empresa australiana Green Brick y la Universidad Tecnológica de Swinburne. Han desarrollado ladrillos ecológicos que utilizan posos de café usados, ofreciendo una alternativa mucho más sostenible a los métodos de fabricación tradicionales. Estos innovadores ladrillos requieren hasta un 80% menos de energía en su producción, ya que se curan a solo 200 °C, o incluso sin cocción, gracias a un proceso de geopolimerización que une los materiales a nivel molecular. Además de su reducido impacto ambiental, estos ladrillos no solo cumplen, sino que duplican los estándares mínimos de resistencia estructural en Australia y presentan una absorción de agua muy inferior, garantizando durabilidad y rendimiento óptimos.

El uso de posos de café reciclados en la fabricación de estos ladrillos no solo aporta beneficios técnicos, sino que también aborda un desafío significativo en la gestión de residuos. En Australia, una vasta cantidad de posos de café termina en vertederos, generando metano, un potente gas de efecto invernadero. Al integrar estos residuos en los materiales de construcción, se promueve un modelo de economía circular que beneficia tanto a la industria de la construcción como a la gestión de desechos. Económicamente, esta innovación es igualmente atractiva, ya que la reducción en el consumo energético se traduce en un ahorro superior al 11% en el coste por unidad, incentivando la adopción de estos materiales. Este avance se alinea con una tendencia global hacia la transparencia, la circularidad y la reducción de carbono en los materiales de construcción, marcando un camino claro hacia un futuro más verde, eficiente y responsable con el planeta.

Fuente

Enlaces

No te olvides de visitar nuestra redes sociales.